- DEFORMIDADES DEL TOBILLO Y DEL
PIE:
-
El pie equino es la deformidad más
común en niños con PC como resultado de un
desequilibrio muscular entre los flexores plantares y
dorsiflexores. El pie equino dificulta muchas actividades
motrices, las transferencias de posición o la
disrupción del paso.
La intervención quirúrgica más frecuente es el alargamiento del tendón de Aquiles, aunque algunos cirujanos usan un alargamiento de la aponeurosis del grupo muscular del tríceps sural. El hiperestiramiento del tendón de Aquiles es una de las complicaciones más frecuentes y provoca un paso calcáneo con aumento de la dorsiflexión en la fase de soporte del pie. Este paso flexo aumenta el gasto energético y provoca seguidamente un acortamiento de los músculos de cadera y rodilla.
Los cuidados postquirúrgicos tienen en cuenta una ortesis que mantenga la corrección quirúrgica para proporcionar una estabilidad distal que facilite el desarrollo de la fuerza proximal y el control motor. Hay que incluir ejercicios de estiramientos pasivos y activos de la musculatura del pie.
-
Deformidad equina:
Es una deformidad que consiste en eversión,
flexión plantar e inclinación del
calcáneo con abducción del mediopié.
Esta deformidad provoca una prominencia talar
acompañada de hiperqueratosis en la piel,
originada por contracturas del tríceps con
flexión plantar y la espasticidad de los
músculos perineos, los cuales cambian el eje de
rotación de la articulación subtalar a un
componente de alineación más horizontal y
abducción del mediopié y antepié. En
general, la deformidad en valgo, suele ser flexible y se
puede corregir manualmente reduciendo la
articulación subtalar y del mediopié a una
posición neutra.
Los procedimientos quirúrgicos consisten en artrodesis subtalar, alargamiento de perineos, o triple artrodesis que limitará el movimiento articular del tobillo. Posteriormente el niño debe usar una ortesis para proteger y contener el músculo.
Después de la artrodesis el fisioterapeuta suele notar hipermovilidad a nivel proximal y distal de la artrodesis, por tanto, estas son áreas que requieren una contención adecuada con ortesis.
- Pie equino valgo:
- Pie equino varo:
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/paralisis-cerebral/paralisis-cerebral3.shtml#ixzz2cSGgPhoY
No hay comentarios:
Publicar un comentario